Toma de posición sobre la relación entre cooperativismo y gestión en un contexto turbulento y sobre las nuevas formas de pensar lo público en relación a la problemática del poder
Intento de desentrañar cuáles son las particularidades que presenta el actual modelo de acumulación capitalista para poder a continuación, observar y analizar qué sucede con el cooperativismo dentro de este marco.
El objeto es dar cuenta de algunas cuestiones que, a partir de opciones ético-políticas y pedagógicas, pretenden contribuir a la tarea educativa. No se trata de una reflexión meramente teórica o instrumental sino más bien de algunas sistematizaciones…
Se trata de repensar el rol de quienes tienen que activar acciones y producir transformaciones en los escenarios donde se desenvuelven como militantes del Movimiento Cooperativo, y con ese fin, revisar algunos conceptos y definiciones que vienen de…
La desocupación, pobreza y exclusión social que afectan a gran parte de la población incentivaron el surgimiento de grupos de intercambio como los denominados mercados sociales, nodos o redes de trueques
Análisis de las principales transformaciones de la relación entre estado y movimiento cooperativo entre 1975 y 2000, particularmente respecto al auge del neoliberalismo